Calentamiento: Antes de utilizar la máquina de extensión de pierna, realiza un calentamiento con ejercicios dinámicos que activen los músculos de las piernas, como caminar o hacer bicicleta estática, para aumentar la circulación sanguínea y la temperatura muscular.
Ajuste de la máquina: Ajusta la máquina de extensión de pierna según tu altura y preferencias. Configura el asiento y los soportes para que estén alineados con tus piernas y puedas realizar el movimiento con comodidad y seguridad.
Activación muscular: Antes de comenzar, activa los músculos de las piernas con ejercicios de calentamiento específicos, como sentadillas o estocadas. Esta activación preparará los músculos para el esfuerzo y mejorará la efectividad del ejercicio en la máquina de extensión de pierna.
Este ejercicio se caracteriza por la mejora de la fuerza y resistencia en las piernas, lo que puede beneficiar actividades como caminar, correr y subir escaleras. Contribuye a una mejor estabilidad y equilibrio en las piernas y en el cuerpo en general. Ayuda a prevenir lesiones en las rodillas al fortalecer los músculos que las rodean y estabilizan.
Cuadríceps (80%):Los cuádriceps son los músculos principales trabajados durante la extensión de pierna. Este grupo muscular incluye el recto femoral, vasto lateral, vasto medial y vasto intermedio. Incrementa significativamente la fuerza y el tamaño de los cuádriceps, mejorando la capacidad para realizar movimientos de extensión de la rodilla. Esto contribuye a una mejor estabilidad y potencia en actividades que implican la pierna, como correr, saltar y subir escaleras.
Tendones de la Corva (5%): Aunque no son los músculos principales trabajados, los isquiotibiales se activan para estabilizar la rodilla durante el movimiento. Mejora la estabilidad de la rodilla y el equilibrio general de la pierna, ayudando a prevenir lesiones.
Glúteo Mayor (5%): El glúteo mayor también se activa ligeramente para estabilizar la cadera durante la extensión de la pierna. Contribuye a la estabilidad de la cadera y la postura, mejorando la eficiencia del movimiento de la pierna.
© Gimnasio Multidisciplinario Tampico. Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2025