Calentamiento: Antes de usar la máquina de pantorrilla sentada, realiza un calentamiento con estiramientos y ejercicios de movilidad para los músculos de la pantorrilla, como rotaciones de tobillos y flexiones plantares, para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
Ajuste de la máquina: Ajusta la máquina de pantorrilla sentada según tu altura y preferencias. Configura el asiento y los soportes para que estén alineados con tus piernas y pies, asegurando un rango de movimiento cómodo y eficaz.
Activación muscular: Antes de comenzar, activa los músculos de la pantorrilla con ejercicios específicos, como elevaciones de talones con peso corporal o con mancuernas. Esta activación preparará los músculos para el esfuerzo y optimizará el ejercicio en la máquina de pantorrilla sentada.
Este ejercicio se caracteriza por la mejora de la resistencia y la estabilidad en los tobillos y pies. Contribuye a una mejor postura y equilibrio corporal. Ayuda a prevenir lesiones en la pantorrilla y mejora el rendimiento en actividades cotidianas y deportivas que requieran fuerza en esta zona, como caminar, correr y saltar.
Gastrocnemio (80%):Aunque el gastrocnemio no es el foco principal en la máquina de pantorrilla sentado, todavía se activa durante el ejercicio. Contribuye al desarrollo general de la pantorrilla, mejorando la fuerza y la estética del músculo, aunque en menor grado que el sóleo.
Sóleo (30%): El sóleo es el músculo principal trabajado en la máquina de pantorrilla sentado, situado en la parte posterior de la pierna, debajo del gastrocnemio, y es responsable de la flexión plantar del pie. Incrementa significativamente la fuerza y la resistencia del sóleo, mejorando la capacidad para realizar movimientos de flexión plantar y proporcionando una mayor resistencia muscular durante actividades prolongadas como caminar y correr.
© Gimnasio Multidisciplinario Tampico. Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2025