Calentamiento: Antes de comenzar el entrenamiento, es esencial realizar un calentamiento adecuado para preparar los músculos y prevenir lesiones. Un calentamiento efectivo puede incluir 5-10 minutos de ejercicios cardiovasculares ligeros, como caminar o trotar, seguido de estiramientos dinámicos específicos para la espalda y los hombros.
Ajuste de la máquina: Una vez que el cuerpo está preparado, se procede a ajustar la máquina de remo. Es importante asegurarse de que el asiento esté en una posición cómoda y que los pies estén bien asegurados en los pedales, con las correas ajustadas firmemente. El agarre debe ser cómodo, con las manos sujetando firmemente el mango y los brazos extendidos.
Activación muscular: Antes de iniciar el ejercicio, se realiza una activación muscular enfocada en los músculos de la espalda. Esto puede incluir movimientos suaves de remo con poca resistencia para despertar los músculos objetivo, incluyendo el dorsal ancho, los trapecios y los romboides. Este paso garantiza que los músculos estén listos para trabajar eficientemente durante el ejercicio.
Este ejercicio se caracteriza por la mejora de la postura y prevenir el dolor de espalda. El ejercicio con máquina de remo puede ayudar a quemar calorías y contribuir a la pérdida de peso cuando se combina con una dieta saludable y otros ejercicios. El remo es un ejercicio de bajo impacto que pone menos presión en las articulaciones en comparación con otros ejercicios de cardio, lo que lo hace ideal para personas con lesiones o problemas articulares.
Dorsal Ancho (35%): El dorsal ancho es el músculo más grande de la espalda y es crucial para los movimientos de tracción vertical y horizontal. Incrementa significativamente la fuerza y el tamaño del dorsal ancho, proporcionando una espalda más ancha y mejorando la capacidad para realizar movimientos de tracción.
Trapecio Medio e Inferior (25%): El trapecio medio e inferior es fundamental para la retracción y depresión de la escápula. Mejora la postura y la estabilidad de la escápula, lo que contribuye a una mayor eficiencia en movimientos de tracción y a una mejor salud de la espalda.
Romboides (20%): Los romboides trabajan en conjunto con el trapecio para retraer la escápula. Mejora la fuerza y estabilidad de la parte media de la espalda, ayudando a mantener una buena postura y a reducir el riesgo de lesiones.
Bíceps y Braquial (10%): Los bíceps y el braquial se activan durante los movimientos de flexión del codo. Incrementa la fuerza de los brazos, mejorando la capacidad para realizar movimientos de tracción.
Deltoides Posteriores (5%): Los deltoides posteriores se activan para estabilizar y mover el hombro durante el ejercicio. Mejora la fuerza y estabilidad del hombro, contribuyendo a una mayor capacidad en movimientos de tracción y a una mejor postura.
Músculos del Core (5%): Los músculos del core, incluidos los abdominales y los oblicuos, se activan para estabilizar el torso durante el ejercicio. Mejora la estabilidad del core, ayudando a mantener una buena postura y protección de la columna vertebral durante el ejercicio.
© Gimnasio Multidisciplinario Tampico. Universidad Autónoma de Tamaulipas. 2025